Mudarse a Texas puede ser un gran paso para quienes buscan nuevas oportunidades laborales y un futuro más prometedor.
Texas ofrece una amplia gama de empleos, tanto para residentes como para inmigrantes. Sin embargo, si estás pensando en emigrar a Texas, es crucial saber cómo encontrar trabajo de manera eficiente, entender los sectores con mayor demanda y conocer los requisitos legales para trabajar.

Sectores con Mayor Demanda de Empleo en Texas
Texas es un estado con una economía en crecimiento constante, impulsada por sectores como la energía, la tecnología, la construcción y la salud. Dependiendo de tu experiencia y habilidades, encontrarás opciones laborales en las principales ciudades del estado, como Houston, Dallas, San Antonio y Austin.
| Sector | Descripción | Ciudades Principales | Tipos de Empleo |
|---|---|---|---|
| Energía | Texas es un líder en la producción de petróleo y gas, con una alta demanda de trabajadores en refinerías y plantas de extracción. | Houston, Midland, Corpus Christi | Operadores de maquinaria, ingenieros, técnicos |
| Tecnología | El crecimiento tecnológico en ciudades como Austin ha generado muchas oportunidades en el desarrollo de software y análisis de datos. | Austin, Dallas | Desarrolladores de software, analistas de datos, administradores de sistemas |
| Construcción | La expansión urbana en Texas ha incrementado la demanda de trabajadores de construcción, tanto en proyectos residenciales como comerciales. | Dallas, San Antonio, Houston | Albañiles, electricistas, operadores de maquinaria |
| Salud | Con una población creciente, el sector de la salud sigue necesitando más enfermeros, asistentes médicos y personal administrativo. | Houston, San Antonio, Dallas | Enfermeros, asistentes médicos, administrativos |
Industria Energética

Texas es conocido por su liderazgo en el sector energético, particularmente en la producción de petróleo y gas.
Las ciudades como Houston, sede de muchas compañías petroleras, ofrecen empleos en áreas como ingeniería, operación de maquinaria, y mantenimiento en refinerías. Si eres inmigrante y buscas trabajo en este sector, hay posiciones tanto para personal calificado como para trabajadores de nivel inicial.
Tecnología

El estado ha visto un crecimiento considerable en el sector tecnológico, especialmente en Austin, conocido como «Silicon Hills».
Si tienes experiencia en programación, desarrollo de software o análisis de datos, Austin es un excelente lugar para encontrar empleo en la industria de la tecnología. Los trabajos tecnológicos suelen ofrecer buenos salarios y condiciones laborales competitivas.
Construcción

El rápido crecimiento urbano en Texas ha incrementado la demanda de trabajadores en el sector de la construcción, especialmente en ciudades como Dallas y San Antonio.
Las oportunidades laborales en construcción incluyen desde trabajos de albañilería hasta manejo de maquinaria pesada. Incluso si no tienes papeles, muchos inmigrantes logran encontrar trabajos en la construcción en Dallas, Houston, y otras áreas del estado.
Salud

El sector salud es uno de los más demandados en Texas, especialmente en ciudades con una población creciente como San Antonio y Houston.
Existen oportunidades para enfermeros, asistentes médicos y personal de atención al paciente, incluso si tienes certificaciones de tu país de origen, muchas clínicas y hospitales en Texas valoran la experiencia internacional.
Cómo encontrar trabajo en Texas como inmigrante
Te presentamos los 4 pasos básicos:
Para encontrar empleo en Texas como inmigrante, es clave utilizar plataformas efectivas. Algunas de las mejores opciones son Indeed, Glassdoor y LinkedIn, donde puedes buscar trabajos por sector y ubicación. Además, la Texas Workforce Commission ofrece recursos especializados para inmigrantes.
El mercado laboral en EE.UU. valora un currículum bien organizado, que sea claro y conciso. Resalta tu experiencia relevante y habilidades transferibles. Si vienes de otro país, destaca tus logros y cómo puedes aportar valor en Texas, un estado que aprecia la diversidad de experiencias.
Hay muchas organizaciones de ayuda a inmigrantes en Texas, como en San Antonio y Houston, que ofrecen recursos para la búsqueda de empleo. Algunos albergues para inmigrantes en El Paso y otras ciudades también te pueden conectar con oportunidades laborales, además de ofrecer asistencia con documentos.
Algunos sectores en Texas tienen mayor demanda de trabajadores inmigrantes. Por ejemplo, la construcción y los servicios suelen ser accesibles para quienes buscan trabajos sin papeles en ciudades como Houston, Dallas y San Antonio. Usa plataformas que ofrezcan filtros según el sector y tipo de empleo.
Si buscas empleos más específicos, como trabajos en Texas para inmigrantes , o incluso si estás en una situación complicada y buscas trabajos sin papeles en Houston, Dallas, San Antonio, Laredo o
Austin , es importante utilizar las plataformas adecuadas para tus necesidades.
Existen agencias de trabajo especializadas en el apoyo de inmigrantes y pueden conectarte con oportunidades laborales en tú área y que sepas cual es el salario mínimo que debes de pedir.
Requisitos Legales para Trabajar en Texas como Inmigrante
Para trabajar legalmente en Texas como inmigrante, necesitarás una visa o permiso de trabajo. Las opciones más comunes son las visas H-1B para trabajos especializados, y las visas H-2A o H-2B para trabajos temporales en agricultura o construcción.
El Número de Seguro Social (SSN) es imprescindible para trabajar en Estados Unidos. Este número te permite trabajar legalmente, pagar impuestos, y acceder a beneficios del gobierno. Puedes solicitarlo a través de la Administración del Seguro Social una vez que tengas un permiso de trabajo válido.
Algunos trabajos en Texas, como en la construcción, salud o transporte, requieren que obtengas certificaciones o licencias específicas. Por ejemplo, los operadores de maquinaria pesada o los trabajadores de la salud deben tener licencias estatales para poder ejercer sus funciones de manera legal.
Como trabajador inmigrante, es importante que conozcas y cumplas con las leyes laborales en Texas, incluidas las regulaciones sobre el salario mínimo, horas de trabajo, y derechos laborales. Esto te protegerá de situaciones de explotación laboral y te permitirá trabajar de forma segura y justa.
¿Qué documentos necesito para la visa H-1B?
Para solicitar la visa H-1B en los Estados Unidos, necesitarás una serie de documentos que demuestren tu elegibilidad y el respaldo de un empleador. La visa H-1B está destinada a trabajadores extranjeros en ocupaciones especializadas, lo que generalmente requiere al menos una licenciatura o su equivalente en experiencia laboral. A continuación te detallo los documentos más importantes que necesitarás:
Debes tener una oferta de empleo de un empleador estadounidense que actúe como patrocinador. El empleador presentará la solicitud de visa H-1B en tu nombre y proporcionará una carta de oferta laboral con los detalles del puesto y las condiciones.
El empleador presentará el Formulario I-129 (Petición de Trabajador No Inmigrante) a USCIS junto con la documentación de respaldo, demostrando que el trabajo cumple con los requisitos para una visa H-1B.
Proporciona copias de tu título universitario o una evaluación educativa que demuestre que tu título extranjero es equivalente a un título en EE.UU. Si tu educación no es estadounidense, puedes necesitar una evaluación de una organización especializada.
Si no tienes un título universitario, puedes proporcionar cartas de empleadores anteriores para demostrar que tienes el equivalente a una licenciatura a través de tu experiencia laboral.
El empleador debe proporcionar una descripción detallada del trabajo, mostrando que se requiere un nivel de habilidad especializado adecuado para la visa H-1B.
Debes incluir un currículum actualizado que destaque tu educación, experiencia laboral y habilidades relevantes para el trabajo solicitado.
El empleador debe presentar una Solicitud de Condición Laboral (LCA) ante el Departamento de Trabajo para certificar que el salario y las condiciones laborales cumplen con las normativas.
Debes proporcionar una copia de tu pasaporte válido, que tenga al menos seis meses de vigencia más allá del período de la visa H-1B.
Si has sido seleccionado en la lotería H-1B, tu empleador debe proporcionar prueba de que has sido seleccionado dentro de la cuota anual de visas H-1B disponibles.
Si trabajas en un campo especializado, como la medicina o la ingeniería, proporciona certificaciones profesionales que respalden tu elegibilidad para el puesto en EE.UU.
Proceso General de Solicitud:
- Tu empleador presenta el Formulario I-129 y el LCA ante el Departamento de Trabajo y USCIS.
- Si se aprueba tu petición, recibirás un aviso de aprobación (Formulario I-797), y podrás proceder a la entrevista en el consulado de EE.UU. en tu país de residencia.
- Entrevista consular: En esta fase, llevarás tus documentos a la embajada o consulado que te pertenezca para la entrevista de visa H-1B.
Adicionalmente podrían también pedir:
- Certificado de Elegibilidad Profesional (si aplica)
- Dependiendo del tipo de trabajo que estés solicitando, como médico, abogado o ingeniero, es posible que necesites proporcionar certificaciones profesionales que respalden tu elegibilidad para ejercer la profesión en los EE.UU.
- Prueba de Relaciones Anteriores con EE.UU. (si aplica)
- Si has tenido visados anteriores, como la visa F-1 para estudiantes, o si has trabajado anteriormente en EE.UU., proporciona documentación que lo respalde, como copias de visados anteriores, formularios I-20 (en caso de haber sido estudiante), y formularios I-94 (registro de entrada y salida).
Proceso General de Solicitud:
- Tu empleador presenta el Formulario I-129 y el LCA ante el Departamento de Trabajo y USCIS.
- Si se aprueba tu petición, recibirás un aviso de aprobación (Formulario I-797), y podrás proceder a la entrevista en el consulado de EE.UU. en tu país de residencia.
- Entrevista consular: En esta fase, llevarás tus documentos a la embajada o consulado para la entrevista de visa H-1B.
Consejos Adicionales:
- Prepara bien tus documentos educativos y laborales: Si los títulos están en un idioma diferente al inglés, deben estar acompañados de traducciones certificadas.
- Sé organizado: Proporciona toda la documentación de manera clara y organizada para evitar retrasos.
Consejos para Adaptarse al Mercado Laboral de Texas
Texas es un estado que ofrece muchas oportunidades, pero adaptarse al mercado laboral puede ser un desafío. Aquí algunos consejos que te ayudarán:
- Aprender o Mejorar el Inglés: Si no hablas inglés con fluidez, es recomendable tomar clases, especialmente si estás buscando trabajo en sectores como la salud o tecnología. Ciudades como Houston y Dallas ofrecen clínicas gratuitas para indocumentados que también ofrecen clases de inglés para inmigrantes.
- Hacer Networking: Asistir a eventos, ferias de empleo y conectar con otros inmigrantes puede abrirte puertas en el mercado laboral. En Dallas y Houston, existen refugios para inmigrantes que también brindan apoyo laboral y oportunidades para hacer contactos.
- Conocer los Derechos Laborales: Como trabajador inmigrante en Texas, es importante estar informado sobre tus derechos laborales. Existen organizaciones de ayuda a inmigrantes en San Antonio Texas y otros lugares, que brindan asesoría legal y protección a los inmigrantes que trabajan en condiciones difíciles.
Si quieres ver más artículos sobre trabajos para emigrantes te invitamos a que le eches un vistazo a estos:

Clínicas Gratuitas para Indocumentados Cerca de Houston, Texas

Trabajo en Austin, Texas sin Papeles

Trabajos en Laredo, Texas sin Papeles

Trabajos en Houston, Texas sin Papeles: Guía Completa

Trabajos en San Antonio, Texas sin Papeles

Los Mejores Refugios para Inmigrantes en Texas: Guía Completa
Preguntas frecuentes
Para la visa H-1B, necesitas documentos como una oferta de trabajo de un patrocinador, el Formulario I-129, pruebas de calificaciones académicas, y un número de seguro social (SSN), entre otros. Tu empleador también deberá presentar una Solicitud de Condición Laboral (LCA) al Departamento de Trabajo de EE.UU.
La visa H-1B tiene una duración inicial de tres años, pero puede ser extendida por un máximo de seis años. En algunos casos, los trabajadores pueden solicitar una extensión más allá de seis años si están en proceso de obtener la residencia permanente (Green Card).
Sí, puedes cambiar de empleador bajo la visa H-1B, pero el nuevo empleador debe presentar una nueva petición I-129 a USCIS. No puedes comenzar a trabajar para el nuevo empleador hasta que USCIS haya aprobado la solicitud.
La tarifa básica para la presentación de la visa H-1B es de $460 USD por el Formulario I-129. Además, hay tarifas adicionales que incluyen la tarifa de prevención de fraude y la tarifa de formación y empleo, que pueden elevar el costo total entre $1,500 y $2,500 USD, dependiendo de la empresa y el tamaño de su fuerza laboral.
El cónyuge de un titular de la visa H-1B puede solicitar una visa H-4. Sin embargo, la visa H-4 no otorga automáticamente el derecho a trabajar en EE.UU., a menos que el titular de la H-1B esté en proceso avanzado de obtener la Green Card y el cónyuge reciba un permiso de trabajo (EAD).